En este juego clásico y antiquísimo hay que lograr que el gato negro no se escape del tablero.
Los movimientos se dan por turnos, primero el jugador bloquea una celda, luego el gato se mueve un lugar. Y así hasta que haya un ganador.
Enciérralo!
Pensar, jugar... jugar, pensar... a veces pueden ser sinónimos. Pensando en jugar o jugar pensando.
viernes, 29 de julio de 2011
lunes, 11 de julio de 2011
Planarity, mantente plano
Si grafo plano múltiple conexo incompleto suena difícil de entender, se puede pensar en vértices varios y segmentos que no deben cruzarse. Nunca. Sólo así se puede pasar al nivel siguiente. Para eso se pueden mover los puntos libremente.
A partir del nivel 5 la cantidad de vértices y segmentos hace que todo resulte complicado.
Aplástalo!
A partir del nivel 5 la cantidad de vértices y segmentos hace que todo resulte complicado.
Aplástalo!
jueves, 10 de marzo de 2011
Interlocked, la pieza dificil
Versión digital y/o virtual de esos famosos juegos de encastre de madera, en los que se debe sacar cada pieza, que está convenientemente trabada con las demás...
Dos herramientas permiten visualizar en 3D el volumen, y mover las piezas en cualquiera de las 3 direcciones. No es como el original, pero se acerca bastante.
lunes, 21 de febrero de 2011
Set, el juego de las características
Versión online de un original juego de cartas, que sirve también como entrenamiento.
Usando los 81 naipes con diferentes diseños, en los que ninguno se repite, gracias a las combinaciones de forma, color, relleno y cantidad, con tres valores posibles para cada característica, sin cartas en la mano, sólo cartas públicas, y sin turnos, se deben elegir tres cartas, que forman un set.
En cada uno de esos sets, analizado según cada característica, las tres cartas deberán ser iguales o diferentes.
Estos son algunos de ejemplos de sets válidos y no válidos:
Si la explicación no fue clara, se puede seguir un tutorial en inglés, ofrecido por el fabricante del juego.
A setear!
ACTUALIZACIÓN: también se puede jugar en la página de juegos del New York Times
Usando los 81 naipes con diferentes diseños, en los que ninguno se repite, gracias a las combinaciones de forma, color, relleno y cantidad, con tres valores posibles para cada característica, sin cartas en la mano, sólo cartas públicas, y sin turnos, se deben elegir tres cartas, que forman un set.
En cada uno de esos sets, analizado según cada característica, las tres cartas deberán ser iguales o diferentes.
Estos son algunos de ejemplos de sets válidos y no válidos:
Si la explicación no fue clara, se puede seguir un tutorial en inglés, ofrecido por el fabricante del juego.
A setear!
ACTUALIZACIÓN: también se puede jugar en la página de juegos del New York Times
lunes, 7 de febrero de 2011
Akinator, el adivinador
Después de jugar con Akinator, sin dudas habrá que detenerse a pensar... ¿Cómo lo hace?
Desde hace varios años el autodenominado "Genio de la Web" adivina la persona o el personaje elegido, a través de simples preguntas, que se pueden responder con "Si", "No" y otras alternativas menos claras.
A la sonrisa inicial, le sigue sigue el deseo de fracaso, y finalmente, el reconocimiento del mérito. Permite jugar en 8 idiomas distintos y comparte algunas estadísticas interesantes.
A responder!
Actualización: en El patrón de la vereda hay una explicación acerca de cómo es que el genio es genio.
Desde hace varios años el autodenominado "Genio de la Web" adivina la persona o el personaje elegido, a través de simples preguntas, que se pueden responder con "Si", "No" y otras alternativas menos claras.
A la sonrisa inicial, le sigue sigue el deseo de fracaso, y finalmente, el reconocimiento del mérito. Permite jugar en 8 idiomas distintos y comparte algunas estadísticas interesantes.
A responder!
Actualización: en El patrón de la vereda hay una explicación acerca de cómo es que el genio es genio.
viernes, 28 de enero de 2011
Dibujos lógicos en Armor Logic 2
Conocido también como Picross, Pictologic o hasta "Puzzle Japonés" estos esquemas ocultan una imagen. Los números indican la cantidad de cuadrados consecutivos que están pintados en cada fila y columna.
Hay diferentes niveles, según tamaño del gráfico. Se indica el tiempo estimado de resolución, que suele ser bastante acertado, y se permiten cinco errores por dibujo.
A pesar de su nombre, no hay una edición previa.
A pensar!
Hay diferentes niveles, según tamaño del gráfico. Se indica el tiempo estimado de resolución, que suele ser bastante acertado, y se permiten cinco errores por dibujo.
A pesar de su nombre, no hay una edición previa.
A pensar!
sábado, 15 de enero de 2011
Grow Cube, sigue creciendo
Dependiendo del orden en que se coloquen los distintos elementos ofrecidos en Grow Cube se producirán cambios en el escenario. Con bastante observación, y atendiendo a las relaciones que se establezcan, es posible encontrar el orden preciso que lleva al máximo nivel de desarrollo de todos ellos.
Las combinaciones suelen producir distintos finales, algunos incluso más interesantes que el del orden ganador.
Una vez más, el orden de los factores sí altera el producto.
Crece!
EXTRA: Grow es un toda una serie, desarrollada por Eyezmaze, que incluye, además del Cube, desafíos de distinta dificultad: Tower, RPG, Nano... Las versiones Valley y Island fueron creadas a pedido del Instituto Tecnológico Shibaura, para impulsar sus carreras de ingeniería.
Las combinaciones suelen producir distintos finales, algunos incluso más interesantes que el del orden ganador.
Una vez más, el orden de los factores sí altera el producto.
Crece!
EXTRA: Grow es un toda una serie, desarrollada por Eyezmaze, que incluye, además del Cube, desafíos de distinta dificultad: Tower, RPG, Nano... Las versiones Valley y Island fueron creadas a pedido del Instituto Tecnológico Shibaura, para impulsar sus carreras de ingeniería.